Cómo Tratar Con Alguien Intratable
¿Por qué tomarte la molestia de leer esto?: Conocerás tres formas para tratar con gente intratable
Sí, sé que tienes cosas importantes por hacer. Las cuales, en parte, te emocionan.
Pero, hay algo que no te entusiasma tanto.
Tratar con *esa* persona. Tú sabes a quien me refiero: *esa persona*
Ese individuo que te hace hervir la sangre y se te revuelve el estómago cuando le ves por cómo te hace enojar.
Esa persona que parece que trata con toda su fuerza de sabotear lo que tú quieres hacer. Y por ende, hace tu vida más difícil de lo que ya es. Sólo porque sí.
El problema es que has intentado de todo para que esto cambie. Nada parece haber funcionado hasta ahora.
Averiguaste su café favorito. Su postre predilecto. Y hasta fingiste acordarte de su cumpleaños.
Nada. Todo sigue igual. Esa persona sigue arruinando tu día a día.
Si es un compañero de trabajo, has pensado en renunciar. Pero las opciones que tienes es tratar de llevarte con él o ella.
O el desempleo. O a lo mejor es la madre de los hijos que tu pareja tuvo en su hogar anterior. Y sientes la obligación de hacer buena cara.
Estás estancada con esto.
¿Qué haces cuando el mero hecho de ver el rostro de alguien tiene tanto poder para sacarte de tus casillas y arruinarte el día entero?
Te recuerdas a ti mismo de esto: No cambiarás a esa persona. De hecho, te frustrarás más si intentas hacerlo.
Pero existe algo que sí está dentro de tu poder: cambiar la forma en que reaccionas hacia él o ella.
Comparto contigo tres pasos prácticos para cambiar la forma en que reaccionas con gente intratable.
1) Identifica las causas más comunes de tus desacuerdos con esa persona.
Tal vez estás acostumbrado a pelear seguido con esa persona. Se ha vuelto algo automático.
El mero hecho de hablar con ella es percibido como una amenaza.
Deténte. Piensa sobre esas peleas seguidas.
¿Hay algún patrón común?
¿Algunos temas se repiten?
¿Logras avanzar algo o ambos terminan alterándose siempre?
Conocer las cosas por las que discuten seguido te ayudará a desescalar la situación la próxima vez.
Lo cual me lleva al siguiente paso:
2) Elige tus batallas
Alguna gente pelea por deporte. Como si fuera su pasatiempo favorito. Asegúrate que tú no seas este tipo de persona.
La gente interpersonalmente astuta sabe cuáles son algunas cosas por las que vale la pena batallar.
Y cuáles no.
Decide hoy cuáles son esos asuntos negociables. Y los no-negociables.
Haz una lista de las cosas que son significativas para ti.
Y por las que estarías dispuesto a discutir. Y aquellas por las que no vale la pena sacrificar tu paz mental.
Una vez hagas esto, viene lo siguiente…
3) Enumera de que forma estás contribuyendo a la tensión
Es tentador demonizar a alguien cuando te ha sacado de quicio.
Terminas viéndole como una bestia. De quien no puede salir algo bueno.
Sí, en algunos casos de relaciones abusivas psicológicamente el abuso o maltrato proviene de una persona.
Mientras la otra recibe pasivamente el daño.
Pero, ¿es posible que tú contribuyes a la tensión?
A lo mejor, en el fondo, estás buscando problemas.
Sólo que no quieres admitirlo.
Tal ves pasas tan irritado ante las fallas de la otra persona que dejas de ver las maneras en las que tú contribuyes al problema.
Esta es la razón por la que es una buena idea iniciar psicoterapia para cultivar tus relaciones interpersonales.
Conocerás las herramientas y estrategias para auto regular tu cuerpo y mente en momentos de alto estrés relacional.
¿Cuáles serán los resultados que verás en ti?
Un sentido de control sobre ti mismo al tratar con personas difíciles.
Un mayor enfoque en las tareas prioritarias que tienes que desempeñarte. En lugar de estar apagando fuegos encendidos por personas que aman ver arder al mundo.
Una satisfacción contigo mismo al saber que estás avanzando en los aspectos cruciales de tu vida.
Para iniciar haz click aquí: